MESOPOTAMIA ANTIGUA

 Mesopotamia Antigua: Mesopotamia, que significa "tierra entre ríos" en griego, se ubicaba entre los ríos Tigris y Éufrates, en la región que hoy corresponde a Irak, partes de Siria y Turquía. Esta ubicación favoreció la agricultura gracias a la fertilidad del suelo.


1. Sumerios (aproximadamente 3500 - 2000 a.C.)

Ciudades-Estado: Uruk, Ur, Lagash, Eridu. Cada una funcionaba como un estado independiente con su propio gobernante y deidades.

Logros:

Escritura Cuneiforme: Uno de los primeros sistemas de escritura, utilizado para llevar registros comerciales, relatos épicos y leyes.

Innovaciones: Desarrollo de la rueda, el arado y sistemas de irrigación complejos.

Religión: Politeístas, construyeron zigurats como templos. Las deidades más importantes incluían a Anu (dios del cielo) y Enlil (dios del aire).

Literatura: La "Epopeya de Gilgamesh" es una de las obras literarias más antiguas, que explora la amistad y la búsqueda de la inmortalidad.

2. Akkadios (aproximadamente 2334 - 2154 a.C.)

Unificación: Sargón de Akkad unificó las ciudades sumerias, creando el primer imperio conocido. Esto facilitó el comercio y la cultura a lo largo de Mesopotamia.

Cultura: La cultura akkadiana incorporó elementos sumerios, pero también desarrolló su propia lengua y mitología.

Innovaciones Administrativas: Introducción de un sistema burocrático y un ejército profesional.

3. Babilonios (aproximadamente 1894 - 539 a.C.)

Hammurabi (1792 - 1750 a.C.): Rey conocido por su código de leyes, uno de los primeros conjuntos de leyes escritos en la historia. Estableció principios de justicia que influyeron en culturas posteriores.

Babilonia: Se convirtió en un centro cultural y económico, con avances en matemáticas y astronomía. La ciudad era famosa por su Gran Muralla y la Puerta de Ishtar.

Religión: Marduk se convirtió en el dios principal, y el "Enuma Elish" se convirtió en un texto fundamental sobre la creación.

4. Asirios (aproximadamente 2025 - 609 a.C.)

Imperio Militar: Los asirios eran conocidos por su brutalidad y efectividad militar, utilizando caballería y estrategias avanzadas.

Ciudades: Nínive y Assur eran importantes centros administrativos y culturales. Nínive albergaba una de las bibliotecas más grandes de la época, con miles de tablillas de cera.

Cultura y Arte: Crearon relieves escultóricos que representaban escenas de caza y guerra. Su arquitectura incluía impresionantes palacios y templos.

5. Neobabilonios (aproximadamente 626 - 539 a.C.)

Renacimiento Cultural: Este período vio una revitalización de la cultura babilónica, con avances en astronomía y literatura.

Nabucodonosor II: Rey famoso por su conquista de Jerusalén y la construcción de los Jardines Colgantes, considerados una de las siete maravillas del mundo antiguo.

Religión y Literatura: Continuaron desarrollando obras literarias y religiosas que reflejaban la cosmovisión mesopotámica.

Estructura Social en Mesopotamia

Clases Sociales:

Nobleza: Incluía reyes y sacerdotes, que tenían gran poder y riquezas.

Sacerdotes: Ocupaban una posición privilegiada debido a su conexión con los dioses y su influencia en la sociedad.

Comerciantes y Artesanos: Clases medias que eran fundamentales para la economía.

Campesinos: Trabajadores del campo, que eran la base de la economía agraria.

Esclavos: A menudo prisioneros de guerra o deudores, realizaban trabajos forzados.

Legado

La antigua Mesopotamia dejó un legado duradero en múltiples campos:

Jurisprudencia: El Código de Hammurabi sentó las bases para la ley escrita.

Literatura: Las epopeyas y relatos sumerios y babilonios influyeron en la literatura occidental.

Ciencia y Matemáticas: Su sistema sexagesimal es la base de nuestras medidas de tiempo y ángulos actuales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ENCUESTA SOBRE HISTORIA

  Cargando…